lunes, 23 de marzo de 2020

Lunes 23 de Marzo

¡Buenos días! ¿Qué tal estáis? Espero que os haya sentado bien el fin de semana y estéis animados para esta nueva semana.

Vamos a ver qué hacemos hoy:

1ºD
Imagino que ya tenéis listos los bocetos para el dibujo puntillista, aunque no me los hayáis enseñado, así es que hoy empezamos el dibujo. Recordad que:
  • Ya tenemos 2 bocetos hechos en el cuaderno
  • Para el dibujo trabajamos en papel de dibujo tamaño A-4, pero podemos usar un folio si no tenemos otra cosa por casa
  • Vamos a usar lápiz para trazar los contornos y rotuladores de colores para los puntos
  • Dibujamos un margen de 1 cm, como siempre
  • Vamos a jugar con la distancia entre los puntos para dar sensación de oscuridad/luminosidad
  • Vamos a mezclar puntos de distintos colores para conseguir zonas de color rico y vibrante
Recordad que el tema es libre, pero tiene que contener:
  • Una forma de apariencia orgánica
  • Una forma de apariencia geométrica
  • Figuras y fondo, y el fondo tiene que estar trabajado
  • Vamos a intentar conseguir sensación de profundidad mediante la superposición de formas, es decir, vamos a hacer que las formas que están delante tapen un poco a las que están detrás. Vamos a intentar evitar que se toquen solo un poquito "kissing" o que estén aisladas "isolation"


Vamos a dedicar al dibujo hoy y mañana, y me gustaría que me fuerais enseñando cómo va (me podéis mandar una foto al correo).

¡Poneos musiquita y a pasar un buen rato dibujando!


4ºCD
He intentado ponerme a corregir vuestros autorretratos fotográficos y me falta más de la mitad de la clase. ¿Qué ha pasado?

En cuanto al trabajo de la semana pasada (dibujo del natural+texto+collage), me faltan muchísimos dibujos. Los que no me lo habéis entregado, al menos escribidme que sepa qué os pasa (por favor, poned este mensaje en vuestros grupos de clase).

Por otro lado hay dibujos estupendos, tanto en idea como en realización. Me estoy creando una cuenta en Instagram (qué lío, tendréis que ayudarme) para publicar vuestros dibujos porque el mundo tiene que ver lo bien que lo estáis haciendo. Espero deciros algo al respecto mañana o pasado.

Peero, en general os ha fallado un poquito la parte de "dibujo del natural", así es que esta semana nos vamos a dedicar a trabajar esa parte.

Vamos a hacer cuatro dibujos de nuestra mano en una misma postura. No lo hagáis con la palma abierta y los dedos extendidos, en este caso es la opción más complicada porque no tendréis referencias. Id a un sitio tranquilo, preferentemente sin música ni nada que os distraiga, es un ejercicio de concentración. En total no deberíais tardar más de 1 hora en hacer los 4 dibujos.

Primer dibujo: ponéis la mano en la postura que queráis y hacéis un dibujo de línea, sin sombras ni color. Escribid un número 1 junto al dibujo.
Segundo dibujo: cambiamos de mano, vais a dibujar con la mano con la que no soléis dibujar. Buscad una postura similar al dibujo anterior pero con la otra mano. Al dibujar con la mano contraria le ponéis un reto al cerebro que va a hacer que se tenga que concentrar más en lo que está viendo. Obviamente os va a quedar un poco mal, porque no es vuestra mano más "hábil"; pero el objetivo del ejercicio es conseguir esa concentración. Escribid nº 2.
Tercer dibujo: volvemos a la mano "buena", pero ahora vais a dibujar sin mirar el papel. Como esto es un poco raro os he preparado un vídeo para explicarlo. Disculpad la calidad, me ha pillado sin el equipo en casa. Escribid nº3



Cuarto dibujo: volvemos a dibujar la mano de forma "normal", con la mano que nos gusta, mirando el papel... pero en la misma pose con la que lleváis dibujando desde el principio. Escribid nº4.

Antes de pasar a otra cosa, y de enviarme las fotos, podéis dibujar las 4 manos en un papel grande, si queréis, o poner los 4 papeles juntos para mandármelo todo en una foto. Quiero que observéis si hay alguna diferencia entre el primer y el último dibujo ¿habéis mejorado algo? ¿cómo os habéis sentido al hacer los dibujos 2 y 3?

2ºD
Ya que hemos practicado gradientes y sombras, vamos a empezar un dibujo que lo pone en práctica.

Para hacerlo podéis elegir el motivo que os apetezca: animales...




... paisajes o lo que sea.

Simplemente no cojáis algo muy complicado. Y si tenéis una foto que os gusta, podéis calcar el contorno como forma de empezar.

Vamos a ver cómo se haría para el caso del barco:
  1. Elegís un dibujo y dibujáis los contornos:
  2. Elegís las líneas divisorias: en el barco son los rayos del sol, pero en el faro son diagonales, en el caballo rayos curvos que salen de su ojo... podéis elegir lo que queráis, las marcáis con lápiz suavecito
  3. Empezamos a sombrear haciendo gradientes. Se trata de alternar los gradientes: en una franja lo hacemos de claro a oscuro y en la siguiente de oscuro a claro (se ve bien abajo en el dibujo)
  4. Cuando os encontréis una línea de contorno (del barco, del mar, de una nube...), el gradiente empieza de nuevo (mirad abajo en el dibujo)


Pasos del ejercicio: 1, 2, 3 y 4


Hoy vamos a empezarlo: Buscáis una imagen que os guste, preparáis papel de dibujo o folio A-4, y hacéis el paso 1: dibujáis los contornos.

Os voy a dar más de una semana para hacer este trabajo, así es que no os apresuréis, vamos a ir trabajando despacito pero que nos quede bien.

¡¡¡Si tenéis dudas me escribís!!!

Cultura Audiovisual II 
Hoy estamos con el trabajo de televisión. ¿Qué tal vais? ¿Habéis elegido programa? HAY GENTE QUE TODAVÍA NO ME HA ESCRITO podéis avisaros, por favor, por los grupos de clase. No es un trabajo largo, pero es muy importante y no podéis dejarlo para el último día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario