Mostrando entradas con la etiqueta artistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artistas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2021

Édouard Manet

domingo, 10 de enero de 2021

Imprescindibles: Chema Madoz

Interesante documental sobre la obra del fotógrafo Chema Madoz. En él explica su trayectoria, y los principales concepto en torno a los que gira su obra.

 

En esta entrevista el fotógrafo explica su proceso de trabajo: La metáfora infinita de Chema Madoz


Y aquí os dejo otra entrevista posterior. Es interesante porque explica alguna de sus fotos, y los artistas, escritores y fotógrafos que han sido importantes para dar forma a su fotografía.



jueves, 10 de diciembre de 2020

Factum Art

Este artículo de El País sobre los trabajos de la empresa Factum es muy interesante. Es un inmenso taller situado en San Blas, en Madrid, en el que se realiza obra para artistas contemporáneos o se hacen reproducciones de obras fundamentales de la historia del arte.

Además de ser una visión interesante sobre como trabajan algunos artistas, puede daros ideas de salidas laborales.



martes, 27 de octubre de 2020

Henri Cartier-Bresson

Henri Cartier-Bresson, Hyères 1932


“La fotografía es para mí el reconocimiento en la realidad de un ritmo de superficies líneas o valores… …En fotografía hay una plástica nueva, función de líneas instantáneas; trabajamos en el movimiento, una especie de presentimiento de la vida, y la fotografía tiene que atrapar en el movimiento el equilibrio expresivo. Nuestro ojo debe medir constantemente, evaluar. Modificamos las perspectivas mediante una ligera flexión de las rodillas, provocamos coincidencias de líneas mediante un sencillo desplazamiento de la cabeza de una fracción de milímetro…” 

Podéis ver una serie de fotografías con comentarios de Bresson en el siguiente vídeo. Prestad atención a lo que comenta de cada foto, lo que se planteó, cómo la preparó, cuál eligió, su relación con los modelos... Aparte de ser interesante para entender su fotografía (y el polémico "instante decisivo"), os puede ser útil para vuestras propias fotos.

 

El vídeo lo encontré en un artículo de la Fotografía es mi Pasión. Puede que os interese leerlo, comenta algunos aspectos del vídeo y los lleva a la propia práctica fotográfica.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Saul Steinberg

 Como estamos dibujando los mapas de nuestra vida reciente, os dejo aquí un par de ellos del dibujante Saul Steinberg.

 

Saul Steinberg. Autogeography

Saul Steinberg. Autobiographical

Como Autogeographical tiene muchos detalles, podéis ver este vídeo que recorre el dibujo:


autogeography from RENZO SANAVIA on Vimeo.

jueves, 14 de mayo de 2020

Starry Night. Adapting works of art (1ºC & 1ºD)

For the final task of the course we are going to do a drawing using all the things you have learned. 

We are going to draw our own version of Starry Night by Van Gogh.

Vincent Van Gogh.  La noche estrellada, 1889. Óleo sobre lienzo

For this we are going to think about what our nights will be like this summer, and we are going to imagine one that we like.


Camping, lying next to our tent, looking at the stars? At the beach with friends? In our house looking out the window at the starry sky? Think about it!

From here we are going to draw a version which takes a little inspiration from Van Gogh (but is not a copy of it).

So that we understand what an adaptation of a drawing consists of, we are going to look at the example by Equipo Crónica of Las Meninas by Velázquez. Look, here is the painting by Velázquez.




And now we are going to look at the version by Equipo Crónica (you can see more of their paintings HERE, I can tell you, they are very funny).




I think you can see that there are some elements which are similar to the original painting, and others which have changed a lot. Look at it carefully, it is a very fun version.

Well this is what you have to do. Think about which elements of Starry Night you feel like keeping, and which you would like to change. 

Look, for example, how the tobacco brand Camel was inspired by the same painting to make the cover for their cigarette packs: (smoking is bad for your health, don't do it).

Camel Art Collection

Camel Art Collection
Pay attention to how they worked as now we are going to do, they have kept some things but they have changed others. 

HERE you can see more cigarette packs in the series, and the paintings from which they were inspired.

HOW ARE WE GOING TO ORGANISE OURSELVES


First do a sketch in pencil, a plan for how you are going to adapt Van Gogh's night into your own night. You must dedicate a bit of time to thinking about it, but the drawing itself should not be elaborate.

Send me the sketch, we will talk about it, and after that you can begin the drawing. 

We are going to work on drawing paper (or what you have in your house), and it is freestyle (use the technique you feel like!)

It can be horizontal or vertical... it depends on your idea.

This is the final task: It must be in my email by the deadline of 5th of June.



⭖⭖⭖⭖⭖⭖⭖⭖⭖⭖

La noche estrellada. Versionando obras de arte (1ºC y 1ºD) 

Para el último trabajo del curso vamos a hacer un dibujo que recopile todas las cosas que habéis aprendido.

Vamos a dibujar nuestra propia versión de la Noche Estrellada de Van Gogh. 

Vincent Van Gogh.  La noche estrellada, 1889. Óleo sobre lienzo


Para ello vamos a pensar en cómo van a ser nuestras noches este verano, y nos vamos a imaginar una que nos apetezca.

¿De camping, tumbados junto a nuestra tienda mirando las estrellas? ¿En la playa con amigos? ¿En nuestra casa mirando por la ventana el cielo estrellado? ... ¡Pensadlo!

A partir de ahí vamos a dibujar una versión que se puede inspirar un poco en la de Van Gogh (pero no se trata de copiarlo)

Para que entendamos en qué consiste dibujar una versión, vamos a mirar la que hizo el Equipo Crónica de las Meninas de Velázquez. Mirad, éste es el cuadro de Velázquez.


Y ahora vamos a ver la del Equipo Crónica (puedes ver más cuadros suyos AQUÍ, te lo aconsejo, son muy divertidos)


Creo que podéis ver que hay elementos parecidos a los del cuadro original, y otros que han cambiado mucho. Miradlo despacito, es una versión muy divertida.

Pues eso es lo que tenéis que hacer. Pensad qué elementos de la Noche Estrellada os apetece que se queden, y cuáles queréis cambiar.

Mirad, por ejemplo, cómo se inspiró en el mismo cuadro la marca de tabaco Camel para hacer la cubierta de sus cajetillas: (fumar es malo para la salud, no lo hagáis)

Camel Art Collection

Camel Art Collection

Fijaos en que trabajan como vamos a hacer nosotros, se han quedado con algunas cosas, pero han cambiado otras.

AQUÍ podéis ver más cajetillas de la serie, y los cuadros en los que se inspiraron.

CÓMO VAMOS A ORGANIZARNOS

Primero haces un boceto a lápiz, un esquema de cómo vas a adaptar la noche de Van Gogh a tu propia noche. Hay que dedicarle un ratito a pensarlo, pero no es un dibujo elaborado.

Me envías el boceto, hablamos, y a partir de ahí empezamos el dibujo.

Vamos a trabajar en papel de dibujo (o lo que tengas por casa), y técnica libre (¡la que os apetezca!)

Formato horizontal o vertical... depende de vuestra idea

Es el último dibujo: Tiene que estar en mi correo el 5 de junio como fecha tope.

domingo, 26 de abril de 2020

Steve Cutts

Aprovechando que estamos analizando publicidad me gustaría que vierais (y pensarais) el corto "Happiness" de Steve Cutts. Merece la pena verlo varias veces, cada escena está llena de detalles.

Happiness from Steve Cutts on Vimeo.
Su obra es muy interesante, os recomiendo visitar su página web www.stevecutts.com y curiosear sus ilustraciones y sus animaciones

martes, 7 de enero de 2020

John Baldessari


Aprovecho que se nos ha ido John Baldessari para rescatar un estupendo mini documental nos enseñó Guillermo el curso pasado, y así empezamos a calentar motores para el cortometraje que comenzaremos próximamente.




Os pongo aquí su web por si no le conocíais.

Good Bye! ░░░░                                                      🔵🔵🔵
                                                    

domingo, 17 de noviembre de 2019

Victor Vasarely

Hemos estado investigando acerca del trabajo de los artistas de Op-Art. Para completar vuestra investigación os dejo aquí un estupendo material del Städel Museum de Frankfurt que explica su obra con todo detalle.


¡Espero que os guste!

martes, 23 de octubre de 2018

Martin Scorsese: "Al arte se le margina como si no fuera esencial para la vida"



No os perdáis el discurso de agradecimiento de Martin Scorsese al recibir el premio Princesa de Asturias de las Artes. Es una reflexión interesante sobre el papel del cine como arte en nuestro mundo audiovisual.

lunes, 19 de febrero de 2018

Alexandr Votsmush

Hoy me he encontrado con un acuarelista que igual os gusta a algunos...



Hay muchísimas imágenes en este blog


Un vídeo en el que está pintando gente en directo



Si entendéis el inglés, explica algunas cosas en esta entrevista

Lo vi en el blog pintaracuarela.blogspot.com.es

viernes, 9 de junio de 2017

René Magritte

Basándonos en la obra de Rene Magritte, hemos hecho en 1º unas animaciones con la técnica stop-motion. ¡Esperamos que os gusten!







Si hacéis clic en Jaime Audiovisual, podéis acceder a todas las animaciones que hemos realizado.

lunes, 9 de enero de 2017

Feliz 2017

Voy a utilizar una felicitación del estupendo fotógrafo Philippe Halsman pues yo también, "Os deseo que en este nuevo año podáis robar muchos momentos felices"



De paso también deseo que encontréis el momento de ir a ver la exposición Philippe Halsman ¡Sorpréndeme! en el CaixaForum de Madrid, os aseguro que os va a sorprender.
Está hasta el 26 de marzo.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Robert Doisneau. La belleza de lo cotidiano

No os perdáis la exposición de Robert Doisneau en la Fundación Canal



Doisneau (1912-1994), fue un fotógrafo francés .En 1930 salió con su cámara Leica a fotografiar las calles de París. Es conocido por su fotografía humanista, y, junto a Cartier-Bresson, fue un pionero del fotoperiodismo.





Es muy bonita, merece la pena que vayáis a verla.

viernes, 28 de octubre de 2016

Pablo Auladell. Premio Nacional de Cómic 2016

Por su recreación de "El Paraíso Perdido" de Milton.



El jurado del galardón, que entrega el Ministerio de Cultura, destaca el “gran valor artístico, la fuerza visual, el uso original de la iconografía y la narrativa que consigue al mismo tiempo ser arquetípica y plenamente actual” en la obra. El fallo subraya también “el uso del color” de un dibujante que se caracteriza por blancos, negros y los tonos grisáceos del carboncillo. (ver noticia)

Podéis echar un vistazo a su obra en su página web

lunes, 20 de junio de 2016

jueves, 18 de febrero de 2016

La vanguardia feminista de los años 70

Helena Almeida. Cor-de-rosa

Ayer nos quedamos discutiendo sobre el papel de la mujer en la fotografía de moda, como modelo y como fotógrafa. Entre otras cosas hablamos de una exposición de PhotoEspaña que hubo hace unos años en el Círculo de Bellas Artes. Os copio aquí el texto con el que se presentaba la muestra en el que vienen los nombres de las fotógrafas parcicipantes.

"La historia del arte ha cincelado una imagen femenina construida por las manos de un hombre. Esta iconología filtrada fue puesta en cuestionamiento por la vanguardia feminista de la década de los setenta del siglo XX. Las artistas vinculadas a esta corriente impulsaron una identidad de la mujer renovada y enunciada con un discurso provocativo y poético, además de irónico.
Las veintiuna artistas que integran esta exposición, comisariada por Gabriele Schor, Directora y Conservadora de la Sammlung Verbund, Viena, redefinen y expanden las coordenadas del arte feminista, plasmando en su obra el estudio de su cuerpo, y su tránsito, como autoras, entre el sujeto y el objeto del arte. Mujer. La vanguardia feminista de los años 70 es una exposición que proviene de la colección Sammlung Verbund, Viena y contiene obras de las siguientes artistas: Helena Almeida, Eleanor Antin, Renate Bertlmann, Valie Export, Esther Ferrer, Alexis Hunter, Sanja Ivekovic, Birgit Jürgenssen, Ketty La Rocca, Leslie Labowitz, Suzanne Lacy, Suzy Lake, Ana Mendieta, Rita Myers, Martha Rosler, Cindy Sherman, Annegret Soltau, Hannah Wilke, Martha Wilson, Francesca Woodman y Nil Yalter."

Texto de la exposición La vanguardia feminista de los años 70